IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MINDFULNESS

(9th International Meeting on Mindfulness)

Zaragoza, 15 al 17 de junio de 2023

Historia del Congreso Internacional de Mindfulness

Este año tiene lugar la 9ª edición del Congreso en Mindfuness celebrado en el año 2014 por primera vez, siendo el primer Congreso de Mindfulness de habla hispana . Este congreso se ha venido celebrando en formato anual, alternando su sede entre Brasil y Zaragoza (España). Es un orgullo para nosotros, en representación de la Universidad de Zaragoza, poder acoger esta nueva edición un año más.

Presencial y online

Asiste en directo tanto online como en persona.

Lugar de celebración

Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza

Fechas

Del 15 al 17 de junio de 2023

Programa IX Congreso Internacional de Mindfulness

15 – 17 Junio en Patio de la Infanta, Zaragoza.

Programa del 15 Junio

9:00 – 9:30

MESA INAUGURAL

Autoridades. Javier García Campayo y Yolanda López del Hoyo. Máster de Mindfulness, Universidad de Zaragoza.

9:30 – 10:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Sarah Wilson, periodista y filántropa. Australia. “Navigating a “well” life based on values” 

10:30 – 11:45

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DEL MEDITADOR. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS CONTEMPLATIVAS. Coordinador: David Alvear.

Catherine Andreu. Universitat de València. “Explorando la experiencia subjetiva de la meditación Tonglen a través de la Micro-fenomenología”.

Ramón Rosaleny. Universitat de València. “Una aproximación cualitativa a los efectos de un entrenamiento basado en prácticas contemplativas en el bienestar y la práctica ética de profesionales del Trabajo Social.”

David Alvear. Universidad del País Vasco. “El mindfulness de la calle: análisis temático cualitativo de una definición lega.”

Claudio Araya Véliz. Universidad Adolfo Ibáñez, Chile: “Desafíos, Aprendizajes y Dificultades en la indagación de la experiencia subjetiva e Inter subjetiva en prácticas de Autocompasion y Humanidad compartida”.

MESA 2. MINDFULNESS EN LA EMPRESA. Coordinador: Virginia Gasión.

Antonio Chacon. Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el trabajo. Secretario General de PAS en España. “Productividad sostenible en las organizaciones a través de las personas altamente sensibles”. 

Rodrigo Sampedro. Fundador y director Ejecutivo de Academia de Alto Rendimiento. “Mindfulness para Personas Racionales”.

Patricia de la Fuente. Psicóloga. Fundadora de Com.pasion plena. “Medida del estrés percibido y el grado de Mindfulness en un equipo multidisciplinar de una empresa energética antes y después de la aplicación de un protocolo de Mindfulnes”

 Virginia Gasión. Master de Mindfulness. Universidad de Zaragoza. “Mindfulnes sen la empresa en la actualidad”

11:45 – 12:15

DESCANSO. Presentación Libros

Presentacion libro Sarah Wilson “Esta única salvaje y preciosa vida”

12:15 – 14:00

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. PRÁCTICA DE LA COMPASIÓN: MECANISMOS Y PEDAGOGÍA. Coordinador: Ausias Cebolla.

Maja Wrestein. Universitat de València. “La imprimación sensorial como nueva vía para potenciar la compasión: prueba de concepto”

Catherine Andreu. Universitat de Valencia. “Estudio psicofisiológico de la meditación de compasión activa Tonglen para profesionales sanitarios”.

Ausiàs Cebolla. Universitat de València. “Intervenciones basadas en virtudes: el caso de la compasión”.

Diana Burychka. Universitat de València. “Compasión corporal como refugio contra la vergüenza corporal inducida: Un estudio de moderación en mujeres jóvenes”.

Constanza Baquedano. Universidad Adolfo Ibáñez. «Listo para ayudar, sin importar lo que hayas hecho: la atribución de responsabilidad no influye en la compasión en los practicantes budistas expertos».

MESA 2: MINDFULNESS EN EL TRABAJO. Coordinador: Miguel Ángel Santed Germán, UNED, Madrid

Raquel Ruiz, Ana Carralero, Francisco Burgos, Cintia Díaz Silveira, Carlos M. Alcover, Miguel A. Santed. “Aceptabilidad y efectividad de una intervención basada en mindfulness para reducir el estrés y el burnout entre profesionales de la salud mental en un “nuevo” contexto cultural: Cuba”.

Cintia Díaz-Silveira, Francisco Burgos, Raquel Ruiz, Cintia Díaz Silveira, Miguel A. Santed y Carlos M. Alcover. “Mindful running o meditación focalizada como estrategias de recuperación: un ensayo controlado”.

Carlos M. Alcover, Cintia Díaz Silveira, Francisco Burgos, Raquel Ruiz y Miguel A. Santed. “Eficacia de mindfulness como estrategia de recuperación en el trabajo: Una “scoping review”.

16:00 – 17:00

CONFERENCIA MAGISTRAL.

Abraham Velez de Cea. Eastern Kentucky University, EEUU. La (in)compatibilidad entre Budismo y ciencia

17:00 – 18:30

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. DIFERENTES PERSPECTIVAS DE MINDFULNESS (online)

Martin Reynoso, Argentina.  “Mindfulness, entre la casuística profesional y la investigación: ¿cuál es en realidad su impacto?”

Roberto Aristegui, Universidad de Chile. “Mindfulness y la apertura de la experiencia enactiva: una mirada desde la fenomenología de Varela».

María Teresa Pous Mas. Licenciada en Filosofía; Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza; Escritora. «Mindfulness y sincronicidad. Cómo percibir y crear nuestro destino». (presencial)

MESA 2. HABILIDADES DE MINDFULNESS EN SALUD MENTAL

Coordinador: Joaquim Soler.

Matilde Elices. Hospital del Mar. Barcelona. “Eficacia de un programa online basado en habilidades de mindfulness de la DBT para personas con conducta suicida”.

Carlos Schmidt. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau / Hospital de Igualada. Barcelona. “Dinámica temporal entre habilidades de mindfulness y regulación emocional en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad”.

Joaquim Soler. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. “Entrenando habilidades de autocompasión en el tratamiento de pacientes con desregulación emocional y elevada autocrítica”.

Kevin Clifford. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. “Fomentar la experiencia no dual usando las habilidades de mindfulness de la Terapia Dialéctica Conductual”.

18:30 – 19:00

DESCANSO. Presentacion de libros

1.- Lucio Saggioro “Aventuras, reflexiones y meditaciones de un monje del s. XXI.

2.- Garcia Campayo y equipo. Attachment-based compassion therapy” (inglés)

19:00 – 21:00

TALLERES SIMULTANEOS

Taller 1. Lucio Saggioro. Sacerdote cristiano, Italia. “Mindfulness y la paz del corazón

Taller 2. Javier Garcia Campayo. Universidad de Zaragoza. “Introducción a la deconstrucción del yo.“

Taller 3. Fernando Torrijos. REBAP. Worcester, USA. Despertando los sentidos del alma”

Programa del 16 Junio

9:00 – 10:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Fernando Torrijos, REBAP, Worcester, USA. “Cuatro puertas de acceso al cultivo de mindfulness”.

10:00 – 11:45

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. EXPOSICIÓN DE LOS PÓSTERES DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADOS.

MESA 2. NUEVAS VISIONES DEL MINDFULNESS

Agustin Moñivas. Universidad Complutense de Madrid. “La geometría como didáctica en Mindfulness’.

David Martínez Rubio, Cristina Escamilla y Cristina Martínez Brotóns. Universidad Europea de Valencia. 4 años de MBCT en la Universitat de València.

Patricio Barriga, Institute for Mindful Leadership, New York. “Compasión en el nuevo paradigma del liderazgo organizacional”

11:30 – 12:00

DESCANSO – Presentacion libros.

“La hipótesis de los hemisferios y la atención consciente” de  Maite Miro.

“Mindfulness y compasión en la relación de ayuda”. Editorial Naullibres. Libro multiautor. Coordinación libro: Luisa Conejos y María Nabal. Presentación a cargo de Luisa Conejos y Agustín Moñivas.

“En el presente” de Javier Gutierrez Ornelas

12:15 – 14:00

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. NUEVAS PERSPECTIVAS EN MINDFULNESS

Coordinador: Maite Miró.

Maite Miro, Universidad de La Laguna. “La hipótesis de los hemisferios y la atención plena”.

David Alvear, Universidad País Vasco. «Skinner en el cojín. Convergencias entre la conducta contemplativa y el análisis de la conducta.»

Segundo de Miguel. Asociación Psicoterapia Analítica Grupal, Zaragoza. “La importancia de lo grupal en mindfulness”.

MESA 2. MINDFULNESS Y EDUCACIÓN

Coordinadora: Pilar Aguilera

Carlos Garcia Rubio. Nirakara Lab – Universidad Complutense de Madrid o Equipo Estrés y Salud, Universidad Autonoma de Madrid. “Educación contemplativa: El impacto socio-emocional, cognitivo y cerebral del programa Crecer Respirando en la escuela primaria.”

Rodrigo Brito. Centre for Research in Human Flourishing. School of Education, University of Nottingham, UK “Desafíos de transitar desde una implementación instrumental a una integral de mindfulness en las escuelas”.

Pilar Aguilera, Escuelas Despiertas, Universidad de Zaragoza y Universidad de Barcelona. “Resultados de un estudio aleatorizado controlado en la educación secundaria y nuevos desafíos».

16:00 – 17:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Philippe  Golding, Catedrático de Psicología. Universidad de Caifornia-Davis. “The science and practice of mindfulness and compassion meditation”.

 

17:00 – 18:30

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. MINDFULNESS Y TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN ENTORNOS CLÍNICOS Y NO CLÍNICOS.

Coordinador: Juan Vicente Luciano.

Estíbaliz Royuela PhD, Investigadora postdoc. Universitat Autnònoma de Barcelona, Bellaterra, España. «Intervenciones basadas en mindfulness y aceptación en contextos clínicos y no clínicos. Desmontando los efectos de los componentes específicos de mindfulness y CBT en el tratamiento multicomponente basado en el vídeo FIBROWAL.»

Jesús Montero-Marín, PhD. Investigador Miguel Servet. Parc Sanitari Sant Joan de Déu, St. Boi de Llobregat, España. Investigador senior. Oxford Mindfulness Centre, Oxford, Reino Unido. “Mindfulness y autocompasión como facetas mediadoras del cambio en pacientes con trastornos depresivos, ansiosos y de adaptación”.

Juan V. Luciano, PhD. Profesor lector. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España. Investigador senior. Parc Sanitari Sant Joan de Déu, St. Boi de Llobregat, España. “Tratamiento grupal mediante videoconferencia con Teraia de Aceptación y Compromiso y Activación Conductual en pacientes con depresión comórbida y dolor lumbar”.

Jaime Navarrete, PhD. Investigador postdoctoral. Parc Sanitari Sant Joan de Déu, St. Boi de Llobregat, España. “Efecto del peregrinaje en una vida comprometida: Un estudio con el ELS”.

MESA 2: LAS TRADICIONES CONTEMPLATIVAS

Vicente Clemente, Monasterio Dag Shang Kagyu. “El Budismo Tibetano”.

Javier Gutierrez Ornelas, México. “El Vedanta Advaita”.

Manuel Almendro, Oxygeme. “Zen y medicinas tradicionales indígenas”.

18:30 – 19:00

DESCANSO Presentación libros.

1.- Ausiàs Cebolla “la ciencia de la virtud”

2.- Joaquim Soler “Manual para soltar”

19:00 – 21:00

TALLERES SIMULTÁNEOS

Taller 1. Segundo de Miguel, FUNDACIÓN OMIE en Barcelona. “El  contexto grupal en mindfulness.”

Taller 2. Manuel Almendro, Oxygeme. “Hacia el mind-emptyness”

Taller 3. Pilar Aguilera. Escuelas Despiertas, Universidad de Zaragoza y Universidad de Barcelona. “Prácticas para una pedagogía de Interser en las escuelas (Escuelas Despiertas)”.

Programa del 17 Junio

9:00 – 10:00

CONFERENCIA MAGISTRAL

Javier Garcia Campayo. Universidad de Zaragoza. “Ciencias contemplativas: El inicio de una era”.

10:00 – 11:45

MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1: DECONSTRUYENDO LAS MEDITACIONES DECONSTRUCTIVAS

Ausiàs Cebolla. Universidad de València. Deconstruir el ego: el gran reto de las ciencias contemplativas”.

Joaquim Soler, Universidad de Barcelona. “Explorando la identidad con la escala Delusion of Me (DoM)”

Javier García Campayo, Universidad de Zaragoza: «Ensayo controlado aleatorizado sobre meditaciones deconstructivas: Rationale y primeros resultados».

MESA 2. EDUCACIÓN Y COMPASIÓN

Paola Herrera-Mercadal. Universidad de Zaragoza. “Compasión, crianza y apego seguro”.

Daniel Campos. Universidad de Zaragoza. “¿Qué entiende el alumnado de magisterio de primaria por compasión?”

María Beltrán Ruiz y Marta Puebla Guedea. Programa de compasión basado en los estilos de apego en población universitaria.

11:45 – 12:15

DESCANSO. Presentacion libros.

“Aprender a amarnos” de Patricia de la Fuente

«Actitud y cosmovisión del psicoterapeuta. El poder transformativo de la presencia» de Rodrigo Brito Pastrana

12:15 – 13:15

CONFERENCIA MAGISTRAL

Marcelo Demarzo, Profesor Titular, UNIFESP, Sao Paulo, Brasil. “El papel de mindfulness en la mejora del autocuidado”

13:15 – 13:30

MESA DE CIERRE

Javier Garcia Campayo y equipo del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Organizadores

Yolanda lopez del hoyo

Yolanda López del Hoyo

Universidad de Zaragoza
Yolanda López del Hoyo

Profesora Titular del área de Psicología Básica del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. Investigadora del Grupo de Investigación en Salud Mental (B17/17R), grupo consolidado DGA del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS). Coordinadora del grupo de investigación del Colegio Profesional de Psicología de Aragón. Miembro de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) RD21/0016/0023. Colaboradora de Acción del Campus Iberus Innovación en Salud. Docente desde su primera edición en el Máster Propio en Mindfulness en la Facultad de Medicina, en el que también pertenece a la comisión académica.

null

Javier García Campayo

Universidad de Zaragoza
Javier García Campayo

Médico Psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático Acreditado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y de la Cátedra de Ciencias Contemplativas.  Investigador Principal del Grupo consolidado de referencia de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria” reconocido por el Gobierno de Aragón. ExPresidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Ha escrito más de 20 libros y 25 capítulos de libros y ha publicado más de 300 trabajos de investigación. Director del International Meeting on Mindfulness que se celebra en Zaragoza bianualmente.

Ponentes

null

Philippe Golding

Catedrático de Psicología
Philippe Golding

Catedrático de Psicología en la Universidad de California-Davis. Es uno de los neurocientíficos que mas ha investigado en las bases cerebrales de mindfulness y compasión. Participó en el desarrollo del protocolo de compasión CCT (Compassion Cultivation Training) en la Universidad de Stanford donde trabajó durante años como investigador.

null

Sarah Wilson

Periodista
Sarah Wilson

Autora de bestsellers en el New York Times y Amazon, podcaster, filántropa y asesora de cambio climático. Su libro más reciente es «This
One Wild » Precious Life» (“ESTA ÚNICA VIDA PRECIOSA Y SALVAJE . Volver a conectarnos a un mundo fracturado”, Siglantana Editorial, 2022), por el cual Sarah ganó el premio US Gold Nautilus Award en 2021. Actualmente es asesora en corporaciones y universidades sobre redes sociales, ansiedad y riesgos existenciales.»

null

Abraham Vélez de Cea

Catedrático de pensamiento oriental
Abraham Vélez de Cea

Catedrático de pensamiento oriental en Eastern Kentucky University, EEUU, donde imparte cursos sobre Budismo y religiones del mundo. Ha publicado The Buddha and Religious Diversity (Routledge, 2013). También es el coeditor de Buddhist Responses to Religious Diversity: Theravāda and Tibetan Perspectives (Equinox, 2020).

En español, ha publicado una edición bilingüe del Suttanipāta, dos antologías de textos del buddhismo primigenio traducidos directamente del pāli: Majjhima Nikāya: Los Sermones medios del Buddha y En Palabras del Buddha

null

Ausiàs Cebolla i Martí

Doctor en Psicología
Ausiàs Cebolla i Martí

Doctor en Psicología por la Universitat de València. Actualmente es Profesor Titular en PsicologÍa, en la misma universidad. Miembro del grupo de investigación Labpsitec, lleva más de una década investigando la eficacia de los tratamientos basados en mindfulness y compasión.

null

Joaquim Soler

Psicólogo clínico
Joaquim Soler

Joaquim Soler es psicólogo clínico en la Unidad de Trastorno Límite de la Personalidad y del Hospital de día Trastornos de la Conducta Alimentaria en el del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona donde es terapeuta de la DBT y de MBCT. Joaquim es doctor en psicología, acreditado a catedrático y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona en el departamento de psiquiatría y medicina legal.

null

Marcelo Demarzo

Médico de Familia
Marcelo Demarzo

Marcelo Demarzo – Médico de Familia experto en Mindfulness y Promoción de la Salud, Doutor por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto – Universidade de São Paulo – USP, Profesor Titular de la Universidade Federal de São Paulo – UNIFESP, es autor de un centenar de artículos científicos y libros sobre Mindfulness, Atención Primaria, Medicina Preventiva y Promoción de la Salud.

null

Pilar Aguilera

Fundadora Escuelas Despiertas
Pilar Aguilera

Fundadora de la iniciativa Escuelas Despiertas inspirada en las enseñanzas del maestro zen Thich Nhat Hanh e impartido desde el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona. También es diseñadora y formadora del programa para el profesorado Respira y Conecta del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña. Es doctoranda de la Universidad de Zaragoza y autora del libro El Despertar de tu Presencia (Ed. Kairós).

null

Lucui Francesco Saggioro

Doctorado en Teología Pastoral
Lucio Francisco Saggioro

Nacido en el Veneto (Italia). Entre sus estudios: Doctorado en Teología Pastoral en la Universidad LATERANUM de Roma y master en Mindfulness en la Universidad de Zaragoza. Despues de veinte años como fraile franciscano capuchino, desde el 2009, empezó una experiencia como monje-misionero itinerante. Ha participado en experiencias misioneras en múltiples países como Australia, China, Palestina, Brasil, Canadá, Estados Unidos. Ha escrito varios libros sobre Francisco de Asís y espiritualidad. Actualmente es monje franciscano (sacerdote de vida contemplativa) de la diócesis de San Sebastián (Gipuzkoa). Es el fundador de la escuela de formación espiritual “Scuola PacedelCuore”.

null

Carlos García Rubio

Doctor en Psicología Clínica
Carlos García rubio

Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciado en Psicología y Master en Psicología de la Salud por la UAM. Experto en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en la aplicación de mindfulness en el contexto clínico y educativo en formato grupal y co-fundador de Sukha Mindfulness. A nivel clínico, es especialista en Terapias Contextuales (ACT y mindfulness) e instructor de MBCT (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness). Realizó el MBCT Professional Training para psicólogos clínicos dirigido por Mark Lau de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) y sigue el itinerario formativo del Centre for Mindfulness Research and Practice (CMRP) de la Universidad de Bangor (Reino Unido). A nivel educativo, es co-fundador del programa Crecer Respirando, cuyo objetivo es llevar la práctica de mindfulness al contexto escolar para promover el desarrollo socio-emocional desde edades tempranas, y está formado por la organización Mindful Schools y en el protocolo .b (Mindfulness in the Schools Project).

null

María Teresa Miró Barrachina

Profesora de Psicoterapia
María Teresa Miró Barrachina

María Teresa Miró Barrachina, se formó en las Universidades de Valencia y Pennsylvania State University (EE.UU.) y ha ejercido como profesora titular de Psicoterapia en La Universidad de La Laguna. Ha escrito decenas de artículos científicos y varios libros, siendo el más reciente: La hipótesis de los hemisferios y la atención plena. Su interés actual se centra en el desarrollo de la atención plena desde el nuevo marco de la neuropsicología fenomenológica.

null

Miguel Ángel Santed

Psicólogo
Miguel Ángel Santed

Doctor en Psicología. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Profesor titular de la UNED.

null

Virginia Gasión Royo

Psicoterapeuta
Virginia Gasión royo

Psicoterapeuta especializada en somatización, dolor crónico. Trained MSC Teacher, Profesora del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, instructora de Mindfulness y Compasión. Forma parte del Grupo de investigación de Mindfulness y Compasión de la Universidad de Zaragoza investiga en temas relacionados con bienestar, organizaciones, fibromialgia, dolor crónico y SFC. Master en pedagogía sistémica Univ. Cudec. Master en Coaching  Instiuto Gestalt. Master en PNL Universidad California. Estudiante de Psicología.

null

Jesús Montero Marín

Doctor en Psiquiatría
Jesús Montero Marín

Doctorado en Psiquiatría por la universidad de Zaragoza, Pisiólogo Clinico Pro la UNED. Profesor en Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Oxford Minfulness Institute, GB

null

Fernando A. de Torrijos

Fundador REBAP
Fernando A. de Torrijos

Especialista en Intervenciones Basadas en Mindfulness y en el tratamiento del tabaquismo. Ha sido director de programas de Mindfulness en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts y ha desarrollado intervenciones clínicas para todo tipo de pacientes, en unidades de agudos, de adolescentes y en prisiones. Imparte habitualmente programas de formación en Mindfulness para terapeutas, médicos residentes, psicólogos y psiquiatras y ha participado en el diseño e intervención de varios estudios de investigación basados en Mindfulness.

null

Javier Gutiérrez Ornelas

Médico. Profesor REBAP
Javier Gutiérrez Ornelas

Médico egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, director del Centro Mindfulness Monterrey, cuenta con una formación en aplicaciones clínicas basadas en Mindfulness, formado en el Instituto Mexicano de Mindfulness en la Ciudad de México y en el REBAP Internacional en Barcelona, Buenos Aires y Santiago de Chile.
Imparte regularmente el Curso de REBAP a la comunidad y empresas. Autor del libro «En el Presente» de editorial Kairos.

PREMIO IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MINDFULNESS AL MEJOR PÓSTER.

PREMIOS

Se hará una selección de pósteres que serán presentados en el congreso.

Premio de 1.000€ para el seleccionado como el mejor póster científico.

EL ARTE DE VIVIR Y EL SENTIDO DE LA VIDA – Un encuentro entre Mindfulness, Arte y Filosofía

Participa en esta oportunidad de experimentar una nueva forma de practicar Mindfulness a través del contacto con cinco «Píldoras Mágicas» que fueron seleccionadas exclusivamente para este evento.

Para participar debe inscribirse con antelación para garantizar su plaza. La experiencia tiene un límite de 10 participantes por sesión.

Jueves/Viernes de 10.00 a 12.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas. El horario se hará por grupos de 10, cada 30 min.

Agradecimiento

La pintora aragonesa Eva Armisén ha realizado este cuadro titulado «Pausa» para que podamos usarlo en los Congresos Internacionales de Mindfulness y Ciencias Contemplativas.

Queremos agradecer su generoso gesto e invitarte a disfrutar de su obra y su trabajo literario que puedes encontrar en su página web.

Entidades Colaboradoras